Por: Guillermo Guadarrama/ LE MAGNIFIQUE. Mientras en otras partes del mundo se prepara el desconfinamiento e incluso, ya se han puesto fechas para la reanudación de actividades, en México, la fase 3 del coronavirus sigue en curso.
Más informaciónPor: Regina Maldonado Olvera . Entre acaloradas discusiones con mis tías, diseñadores industriales, artistas y artesanos creo tener el poder de escribir sobre ellas.
Más informaciónPor: Miriam Rámirez/ 3 en la mira. Estos días tuvimos en las principales tendencias de YouTube a Mariand Castrejón, mejor conocida como Yuya, una famosa youtuber y empresaria que tiene más de 10 años en el medio, y aunque tiene más de 20 millones de suscriptores en su canal, la realidad es que sus videos ya no tienen tantas visualizaciones como antes.
Más informaciónPor: Alma Basurto/ Válvula de Escape. “¡Déjate ahí, no te toques!”, nos dicen mientras un manazo nos sorprende y nos apresuramos a sacar la mano de nuestra entrepierna. Esa es la triste realidad de los primeros encuentros con nuestro propio cuerpo, y esto nos cobra una factura muy cara, pues la culpabilidad se hace presente cuando nuestra curiosidad ha sido saciada tiempo después.
Más informaciónPor: Natalia Mondragón/Fuera de contexto. México estableció la cuarentena hace poco menos de tres meses, y desde ese día, cada mexicano ha encontrado en lo más profundo de su ser una persona. La cuarentena, ha marcado polarizaciones extremas sobre la brecha de desigualdad social en México.
Más informaciónPor: Andrea Rojo/Coloreando la sociedad. Han pasado ya tres décadas desde que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dejó de considerar a la homosexualidad como una enfermada mental y desde el 2004 se conmemora el día Nacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
Más informaciónPor: Jesús Carachure/ Sin Filtros. La masturbación es un tema que muy pocas veces o casi nunca se menciona en una conversación entre amigos o compañeros, entre padres e hijos, entre profesores y alumnos, etc.
Más informaciónPor: Juan Sebastián Valencia Veléz. Escucho la radio habitualmente, esta mañana una locutora describía como el virus había saltado de un país a otro, llegando hasta américa, describiendo que a su paso había dejado un sendero de muerte, y me quedé pensando en que hay muertes que no contamos y de alguna manera son consecuencia del virus que, aunque no te contagie te acorrala.
Más información