La lucha en el arte

Por: Regina Maldonado Olvera.

Entre acaloradas discusiones con mis tías, diseñadores industriales, artistas y artesanos creo tener el poder de escribir sobre ellas. 

Aunque incorrectamente muchas veces se piensa que todo lo que este hecho a mano debe ser llamado artesanía, la realidad es que no y que seguramente esta idea te la vendió la tienda de Fantasías Miguel más cercana en donde tu tía fue a hacer los muñequitos de trapo que seguro le quedaron preciosos y no demeritaré su trabajo, solo digo que eso no es artesanía.

 Las artesanías sí son piezas trabajadas a mano, sus materiales son naturales o producidos en la zona donde está técnica con la que se trabaja significa algo, debe tener una carga cultural y la persona que la realiza, o sea, el artesano o la artesana viva de esta producción. Los trabajos manuales por su parte pueden ser producidos con materiales industrializados, pero no comunican algo de la región. 

El claro ejemplo es el famoso reboso de Tenancingo el cual en su técnica y formas nos muestran la cosmogonía de un pueblo. No se busca sobajar a la manualidad, pero muy difícilmente podremos encontrar este tipo de mensajes que en muchos casos es casi regalado por sus bajos precios, considerando que los artesanos imprimen amor, sentimiento, recuerdos en piezas hermosas que retratan la cultura mexicana y del que puedes estar seguro de que el dinero que des terminará en un plato de comida para una familia que verdaderamente vive de esta forma, conservando las técnicas milenarias de nuestro México. 

Al comprar una artesanía debes estar seguro de que serás acreedor a una pieza única que no podrás encontrar en ningún otro lugar, incluso si se lo pidieras a su creador de nuevo, sería imposible replicarla por lo que te llevas una parte de su espíritu que es incapaz de volver. 

La próxima vez que tengas la oportunidad de estar en presencia de un artesano, recuerda que no hay lucha más vigente que la de ellos, pues en frente de un mundo capitalista y consumista que no se detiene, ellos logran todos los días que con sus creaciones que no perdamos esa liquidez. No regatear, dignifica su trabajo y propicias a que esa técnica no se pierda entre tanta basura que compramos en los grandes centros comerciales. Reconoce en esas creaciones a tu cultura, a tus ancestros y a ti mismo.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO