Por: Guillermo Guadarrama/ LE MAGNIFIQUE
Mientras en otras partes del mundo se prepara el desconfinamiento e incluso, ya se han puesto fechas para la reanudación de actividades, en México, la fase 3 del coronavirus sigue en curso. El doctor Hugo López Gatell, Subsecretario de Salud, a través de las conferencias diarias sobre la situación de COVID-19 en el país ha hecho mucho énfasis en que el período de Jornada Nacional de Sana Distancia está a pocos días de concluir, sin embargo, esto no significa que ya todos podemos salir y volver a la “normalidad”.
Las autoridades hacen un llamado a toda la sociedad de que estén conscientes de la “nueva normalidad” a la que tenemos que acostumbrarnos para disminuir los contagios, para evitar la saturación del sistema hospitalario y lograr reactivar la economía; ya que como sabemos más del 40% de la población mexicana vive en condiciones de pobreza según la CONEVAL (2018).
No todos tienen la capacidad económica para solventar más de 40 días de confinamiento. Es por ello, que el Gobierno de México hizo del conocimiento de todos la nueva propuesta para el retorno de actividades que consta de un “Semáforo Epidemiológico” dividido en 4 colores que representan el grado de riesgo de contraer COVID. El color rojo marca la etapa de máximo contagio y solamente se pueden realizar actividades catalogadas como esenciales; el color naranja marca la fase de riesgo alto y podrán abrirse actividades no esenciales (manufactureras, servicios de alimentos, centros y plazas comerciales); el color amarillo marcará la fase de riesgo intermedio y podrán reiniciarse las actividades de mantenimiento y servicio al público en general con un 60% de su capacidad; el color verde significará la etapa de riesgo bajo que definirá el regreso de todas las actividades, incluidas las escolares y las de convivencia social.
Facebook: Guillermo Guadarrama
Instagram: @guilledari
Twitter: @HeroGrande_17