Love is love: Celebración de colores en tiempos de oscuridad

Por: Andrea Rojo/Coloreando la sociedad. 

Han pasado ya tres décadas desde que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dejó de considerar a la homosexualidad como una enfermada mental y desde el 2004 se conmemora el día Nacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

El 17 de mayo se ha convertido en una gran oportunidad para visibilizar la situación de las personas pertenecientes a la comunidad LGBT+, así como para exigir políticas públicas justas. Se pretende llamar la atención de los líderes mundiales, los medios de comunicación y de la población en general para declarar la preocupante situación que enfrentan las personas con diferentes orientaciones e identidades sexuales.

La lucha de los activistas ha tenido frutos, pero el camino continúa siendo largo. En los últimos años, 123 países pertenecientes a la ONU han legalizado la homosexualidad, incluso, en la mitad de ellos se está luchando por la protección de derechos en la lucha contra la homofobia, la adopción homoparental y el matrimonio.

Se podría creer que en el último siglo, los prejuicios y la discriminación en contra de este sector de la población han disminuido, sin embargo, hoy en día, un tercio de los países miembros de la ONU, es decir, 70 de los 193 estados, aun criminalizan la homosexualidad, algunos castigando con la pena de muerte.

Han pasado ya tres décadas desde que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dejó de considerar a la homosexualidad como una enfermada mental y desde el 2004 se conmemora el día Nacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

El 17 de mayo se ha convertido en una gran oportunidad para visibilizar la situación de las personas pertenecientes a la comunidad LGBT+, así como para exigir políticas públicas justas. Se pretende llamar la atención de los líderes mundiales, los medios de comunicación y de la población en general para declarar la preocupante situación que enfrentan las personas con diferentes orientaciones e identidades sexuales.

La lucha de los activistas ha tenido frutos, pero el camino continúa siendo largo. En los últimos años, 123 países pertenecientes a la ONU han legalizado la homosexualidad, incluso, en la mitad de ellos se está luchando por la protección de derechos en la lucha contra la homofobia, la adopción homoparental y el matrimonio.

Se podría creer que en el último siglo, los prejuicios y la discriminación en contra de este sector de la población han disminuido, sin embargo, hoy en día, un tercio de los países miembros de la ONU, es decir, 70 de los 193 estados, aun criminalizan la homosexualidad, algunos castigando con la pena de muerte.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO