Por: Reneé Vega Cejudo /ÉTYMON.
¿Qué nos hace pensar que los municipios de la esperanza estarán siempre “inmunes” al COVID-19? El presidente Andrés Manuel López Obrador citó una serie de 324 municipios donde los denomina los de la esperanza, pero ¿qué clase de broma es esta?
Al hablar de esperanza simplemente estamos dando falsas vías de solución. En lugar de usar datos duros, cifras correctas y avisar a la sociedad mexicana de lo que en realmente está pasando, el gobierno se dedica a dar esperanzas sin sentido al pueblo mexicano.
Las estadísticas según la página verificovid.com nos muestra los siguientes números:
Día con día aumentan los casos de COVID-19 en México y el gobierno lo único que ve viable y donde pone su “fe y esperanza” es en estos municipios, pero qué garantiza que estos no se contagien. AMLO, asegura que se están llevando las recomendaciones adecuadas y el funcionario de salud Hugo López Gatell habla de que la curva se está aplanando. Pero los números, las vidas, las familias que están siendo separadas por este virus dicen potra cosa.
No se puede concebir un gobierno y mucho menos a un presidente en el que solo se base en bromas absurdas, en que solo le dé vueltas al asunto y no llegue a un punto concreto. Seamos críticos y analíticos, uno de los grandes dispositivos de poder que existe es el discurso, ¿qué clase de discurso se está dando? Claramente el que el mismo pueblo quiere escuchar. AMLO tacha de fifís a aquellos que empiezan a analizar su gobierno y a hacer críticas, inclusive a los mismos periodistas. ¿No le gusta el análisis y la crítica? Qué pena.
El COVID-19 es real, es algo que en verdad sucede. Lo único que logran este tipo de declaraciones es que la gente piense que no existe el COVID-19 o que ya pueden salir como si nada. Hagamos conciencia y pongámonos a pensar en lo que realmente aqueja a nuestra sociedad, no solo es una gripe; es una pandemia a nivel mundial.
Es por eso que me pregunto ¿Municipios de la esperanza?, ¿Qué sigue? ¿Llamar al ejército agentes de la paz? O ¿llamar a López Gatell el sinsajo? Debemos parar de vivir en utopías trastocadas que crea el gobierno, empecemos a tener juicio y a no llamar esperanza a municipios que realmente no lo son. La esperanza viene cuando nos quedamos en casa y esperamos lo mejor que pueda ocurrir, en este caso CUIDARNOS Y CUIDAR DE OTROS.
Si el presidente se preocupa por otras cosas como su avión presidencial o en darle menos peso a los feminicidios, ¿qué se puede esperar de una pandemia mundial? Se hace un atento llamado a la población a que se quede en casa y a que se sea prudente en esta cuarentena. No creamos en “municipios de la esperanza”, mejor creemos la esperanza.
Facebook: Reneé Vega Cejudo
Twitter: @CejudoRenee
Instagram: @2811renee