27 May
DIRECTO AL HORNO

Por: Joanna Vazquez.

Desde la aparición de COVID a diario vemos y escuchamos en las noticias como crece la cifra de contagios por coronavirus en México y en el mundo, así como el número de muertos, pero en algún momento nos hemos preguntado ¿Qué pasa con los muertos? ¿Deben ser enterrados o cremados? ¿Hay un protocolo de actuación para estos casos?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha establecido una guía específica sobre el tratamiento que hay que dar a los cuerpos de las personas fallecidas por Covid-19, por lo que cada país decide como manejar la situación. 

El cadáver de una persona que falleció por Covid-19, no es un motivo de alerta de contagio. Si en el hospital se tuvieron los cuidados necesarios y se practicaron los manejos correctos. 

Esto no significa que el virus haya muerto con la persona, porque en el caso de enfermedades respiratorias, los pulmones y otros órganos “pueden seguir albergando virus vivos” pero estos se liberan a través de los procedimientos de autopsia que hacen los empleados de funerarias y servicios forenses. 

Está muy extendida la creencia de que es preciso incinerar a las personas que han muerto de una enfermedad transmisible, pero eso no es cierto. No es necesario que se creme el cuerpo, la familia puede tener en un ataúd el cadáver siempre y cuando tenga las medidas adecuadas. 

Es triste ver como cada vez la sociedad entra más en pánico, como es que surge el rechazo hacia los familiares de una persona “contagiada”. Pero aun es más triste actuar sin estar informados. 

Cuidarnos y prevenir en estos tiempos es lo mejor que podemos hacer porque a nadie le gustaría terminar a 980° sin poder despedirse. 

Facebook: Joanna Vázquez

Instagram: @_jouvv_



Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO