“THE GOOD DOCTOR VS LA CUARENTENA”
Por Belén Concepción De Jesús Sánchez
El COVID-19 se ha conocido como la enfermedad respiratoria sin cura, cuya principal propagación es de persona a persona. Esta pandemia que le ha dado la vuelta al mundo coincide con un capítulo en específico de la famosa serie americana, The Good Doctor transmitida por HBO en la cual, durante la época de Navidad, llegan diferentes pacientes al hospital cuyos síntomas apuntan a una infección que puede transmitirse por el aire y es declarado el estado de emergencia en el San José St. Bonaventure.
Durante la trama, la doctora Audrey Lim (Christina Chang) se contagia y es puesta en cuarentena junto a los demás pacientes. A pesar de sus condiciones, todo el tiempo pasa ayudando a los afectados por el virus, dentro de cuarentena. En estos tiempos de sana distancia ocurre algo similar, pero en una dimensión mucho más grande: los doctores arriesgan su salud por atender a infectados por COVID-19 en los hospitales del país.
Sin embargo, durante el capítulo “Vacaciones en cuarentena”, se logra apreciar el trabajo de los doctores dentro del hospital y su preocupación por curar y detener el virus llevando a cabo las medidas de sanidad adecuadas. Los últimos días hemos observado imágenes de cómo se encuentran los médicos en los hospitales, podemos apreciar fotografías de las marcas que dejan las mascarillas en el rostro de las enfermeras y el dolor y cansancio que presentan por las largas horas de jornada y la mala alimentación que tienen dentro de los hospitales.
En México, hasta el momento se ha confirmado 535 contagios de personal de salud únicamente del IMSS, que representa el 9% de la población infectada, lo que nos orilla a pensar en los médicos que, día con día, laboran en las instituciones de salud, con los escasos insumos sanitarios que los institutos proveen para su protección contra el virus.
Sin importar las condiciones de trabajo, continúan brindando su apoyo, aunque muchos de ellos temen a que sus familiares puedan infectarse por algún descuido de su parte. En casos mayores, temen a la muerte, como ocurrió con la doctora Lim en la serie. La solución al COVID-19, en estos momentos, no solo está en manos del personal de salud, sino de cada uno de nosotros como ciudadanos. Está en nuestras manos seguir con las medidas de prevención, ser empáticos y solidarios entre todos.
Sin duda alguna, los médicos son ese soporte importante en este momento de pandemia. Agradezcamos y valoremos su trabajo, no solo hoy sino también mañana.