El encierro

El encierro. 

Por: Karina Moreno. 

La habitación (2015) es una película  británica-estadounidense-canadiense-irlandesa, dirigida y escrita por Lenny Abrahamson y Emma Donoghue, respectivamente. Narra la vida durante y después del confinamiento de Joy (ma) y Jack que se da partir del secuestro de esta primera. A lo largo del filme podemos apreciar las distintas facetas de los personajes así como sus constantes cambios de emociones, tanto negativas (al inicio) como positivas (al final). 

El “síndrome de la cuarentena” es una condición que consiste en una serie de reacciones emocionales ante la cuarentena por el COVID-19, la cual puede afectar entre el 45 y 50 porciento de mexicanos, pues a diferencia de los demás países que presentan esta condición (que es el 30 y 35 porciento) somos personas más “sociables”, y estar encerrados sin mucho que hacer en tanto tiempo puede ser demasiado. 

Esta película no está alejada de la realidad que estamos viviendo pues en ambos casos se trata de un aislamiento social, si tenemos suerte estamos con nuestros seres queridos como familia o algún amigo pasando estos duros momentos. Así mismo Joy y su pequeño Jack viven encerrados durante siete años, más o menos, sin nada extraordinario que hacer, como muchos de nosotros ahora.  

Aunque es clara la diferencia entre el punto inicial de la película y el confinamiento que estamos viviendo, pues la primera se trata acerca de un secuestro la otra se trata de una medida preventiva de una pandemia no es imposible sentir empatía e identificación con las condiciones en las que se mueven los personajes, -enfocándonos en su encierro obligatorio por un tiempo prolongado-como el enojo, la irritabilidad, desesperación, aburrimiento y pereza. Durante este aislamiento en más de una ocasión hemos sentido estas sensaciones negativas que Joy experimenta, y no solo con nosotros mismos sino también con las personas con las que estamos viviendo, además de manifestar conductas violentas. Tal vez es normal puesto que la preocupación, ansiedad y depresión son los daños colaterales de esta otra enfermedad. 

Aunado al qué pasará después de que esto haya terminado, ¿estos meses que se han perdido los recuperaremos o los olvidaremos?, paralelamente Joy siente que después de este traumante episodio de su vida ha perdido la alegría de la vida, piensa que se perdió de mucho, no logró nada, no pasó nada con ella mientras que sus amigas siguieron su rumbo; muchos de nosotros nos estamos sintiendo así, solo estamos viviendo de recuerdos, nos preguntamos qué pasará después, qué pasará con la escuela, con el trabajo… con la vida. Esperamos que este tiempo nos ayude a meditar porque, tenemos bastante tiempo para reflexionar acerca de lo que es y no es importante en esta vida, acerca de nuestro rumbo, y es que tal vez muchos de nosotros a partir de esto cambiemos nuestro estilo de vida, nuestras aspiraciones, propósitos, rutinas. Así como al final Joy encontró la fuerza para seguir adelante en Jack, nosotros encontremos la fuerza para seguir adelante con nuestra vida y la de los demás. 

 

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO