Por: Rebeca Segura/ Las dinohuellas.
“Las historias pueden ser importantes−dijo el monstruo−. Pueden ser más importantes que cualquier otra cosa. Si portan la verdad.”
Una monstruo viene a verme de Patrick Ness, no solo es una novela infantil/juvenil de lo más emotiva, sino que es también una obra que se presta como ejercicio para reflexionar y hacer conciencia sobre los efectos del acoso escolar, la perdida y el cambio.
La obra nos cuenta la historia de Conor O’Malley, un niño de 13 años que durante repetidas noches experimenta de terrores nocturnos. Teniendo siempre la misma pesadilla. Una noche esa pesadilla es acompañada por la visita de un Monstruo: un ser gigantesco de forma humanoide compuesto por ramas y hojas de tejo.
Siete minutos después de la medianoche, el monstruo aparece, prometiendo contarle tres cuentos a cambio de que Conor le cuente su historia después. Pese a que la primera historia pasa casi desapercibida para Conor, sí deja un mensaje claro para los lectores: “No siempre hay un bueno. Ni siempre hay un malo. Casi todo el mundo está en algún punto intermedio.”
En la medida que se adentra en la novela y tras la narración de las historias, Conor comienza a aceptar sus sentimientos respecto a la enfermedad de su madre. Descarga su ira y exige su castigo por ser un niño malo.
El monstruo nos da a entender con estas dos historias finales, dos lecciones vitales para la vida. La primera de ellas: la creencia. “La creencia es la mitad de toda curación. La creencia en la cura, la creencia en el futuro que nos espera.” Y la segunda: Crecer es aceptar la incertidumbre.
Patrick Ness, deja en nuestras manos con esta obra uno de los finales más crudos y reales. Pues luego de la tercera historia, Conor se ve obligado a contarnos su pesadilla: aquella donde la verdad sale a la luz y en la que el pide a gritos un descanso para su madre.
La narrativa de la historia y todos los matices que la integran, convierten este bello cuento triste en una historia perfecta para ayudar a los jóvenes y niños a crecer de forma más consiente brindando herramientas tan simples, que les permitan buscar soluciones para sus problemas.
Si bien la historia está pensada para un público joven, nadie esta exento de adentrarse en sus páginas. Pues no importa la edad en la que se lea, es una historia que no distingue género ni edad para dejar una huella en sus lectores.
Facebook: Rebeca Segura
Instagram: rebecasegura_
Correo: rebecasegura201@gmail.com