VIRUS: LA PROPAGACIÓN DEL CONTAGIO DE LAS FAKE NEWS

VIRUS: LA PROPAGACIÓN DEL CONTAGIO DE LAS FAKE NEWS 

Por: Valentina Bárcenas Pedraza 

En los últimos meses, mucho se ha hablado y especulado sobre el COVID-19. El bombardeo de información sobre la pandemia por parte de los medios de comunicación masivos y las redes socialesha creado confusión y, a su vez, ha dado paso al crecimiento de otro virus que se propaga con rapidez: el virus de la desinformación. 

De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos: “toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión, derecho que comprende la libertad de buscar, recibir y difundir información e ideas, ya sea oralmente, por escrito, o a través de las nuevas tecnologías de la información, el cual no puede estar sujeto a censura previa sino a responsabilidades ulteriores expresamente fijadas por la ley”. 

Respecto a lo anterior, la falta de ética al emitir y difundir contenidos, así como la manipulación de los mismos han creado un serio problema: la fabricación de fake news o noticias falsas.  

Un estudio a 37 países, realizado por el Reuters Institute, posiciona a México en segundo lugar en exposición fake news, situado solo por debajo de Turquía. Respecto al rango de edad, los mexicanos de entre 18 y 34 años son los que menos creen en las noticias de los portales que siguen en redes sociales, así como en las que resultan de sus búsquedas en Google. Mientras que las personas de entre 35 y 54 años, son los qué más confían. 

En tiempos de pandemia, la aparición de fake news se ha intensificado y las redes sociales, debido a su componente viral, han propiciado un escenario ideal para su creación y divulgación.  

En marzo, por ejemplo, se viralizó la noticia de que Vladimir Putin, presidente de Rusia, había soltado 800 leones y tigres por todo el país para obligar a la gente a quedarse en casa con el fin de contener el brote de coronavirus. Esta publicación se realizó en Twitter por el actor y comediante paquistaní, Nasir Chinyoti y, desde entonces, ha sido retuiteada más de 12 mil veces y ha recibido más de 22 mil “me gusta”.  

Muchas personas creyeron que era cierto eincluso, hubo quienes aplaudieron esta medida supuestamente implementada por el gobierno ruso. 

Otro bulo, divulgado por medio de WhatsApp, advertía que a partir de las 23:00 horas (sin especificar fecha) nadie podía estar en la calle debido a que helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana pulverizarían desinfectante como parte del protocolo para erradicar el COVID-19. 

Ambas noticias fueron desmentidas por las autoridades correspondientes y por los medios de comunicación. No obstante, constituyen un peligro, pues, debido al contexto en que surgen, pueden llegar a afectar la salud física y emocional de las personas.  

Estamos viviendo un periodo en el cual contar con información oportuna es esencial para salvaguardar nuestra salud. Por ello, es importante recurrir a fuentes oficiales confiables antes de permitir que el pánico, la ansiedad y el estrés se apodere de nosotros 

 

 

 


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO