“EL INFIERNO ENTRE HOMICIOS Y COVID-19”
Por: Alba
Aun con la pandemia del COVID-19 la violencia no ha disminuido el crimen organizado sigue activo en todos los rincones de la república mexicana. Marzo ha conseguido un récord por haber sido el mes con más homicidios dolosos en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con tres mil víctimas, según la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Han pasado diez años del estreno de la película “El infierno” del director Luis Estrada, describe la realidad de los acontecimientos criminales en el país. El contenido de la película y lo que sucede en el gobierno de AMLO solo ha cambiado en el aumento de asesinatos, sin embargo, las principales causas de los homicidios siguen vigentes como: la disputa de plazas, ajuste de cuentas, corrupción, secuestros, extorciones y tráfico de droga.
La disputa de plaza se da por los narcotraficantes que desean tener un mejor lugar para vender su mercancía y gozar de mejores ganancias. Estados Unidos es el principal consumidor de drogas para los carteles de México, los conflictos se dan entre las regiones de Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Baja California Sur que envían droga al país del norte, es por eso la frase de la película antes mencionada “Los gringos son nuestros mejores clientes”.
“Esa guerra del narco ha dejado más muertos que la revolución”, la realidad de nuestro país está envuelta en sangre y corrupción. La magnitud que representa el crimen organizado, el número de muertos es inimaginable, el uso de violencia es de forma descarada e inhumana.
Según la SSPC, en el mes de marzo, los estados con más homicidios dolosos son: Guanajuato con 353 homicidios dolosos, Estado de México tiene 286, Chihuahua 247 y Yucatán, Baja California Sur ambos tienen 2 y Campeche con 8, estos son los estados con menos atentados.
La situación política y económica de México han sido los principales actores para el enfrentamiento del crimen organizado, es una guerra que día con día deja un gran número de víctimas reflejado con la película existe una gran ola de violencia que azota a la sociedad mexicana.
México, donde las oportunidades de empleo son escasas, los trabajos mal remunerados y la riqueza está distribuida para unos cuantos. Las personas recurren al mundo del narcotráfico creyendo que esa es la única solución para resolver todas sus necesidades.
En estos meses la atención de los mexicanos está centrada en las muertes por la enfermedad del COVID-19, sin embargo, durante el 28 de febrero -primer caso confirmado del virus SARS-COV 2- y en marzo fueron mil 305 defunciones por la pandemia, según la Secretaria de Salud (SS) y las cifras de muerte por el crimen organizado fueron 3 mil homicidios dolosos, publicados por la SSPC. Mientras el gobierno y los medios de comunicación se enfocan en transmitir cada detalle de esta enfermedad, existen problemas de igual o mayor importancia que deben ser prioridad y se debe dar una pronta solución.